
Me pareció extraño que no hubiera llegado el cotilleo de la "amistad con derecho a abrazos en un yate" entre estos dos compañeros de la empresa a través de algún "comentario de cafetera" como para que nos tengamos que enterar a través de él vía Facebook, por lo que supuse que quizá querían dejar de mantenerlo en secreto. Sin embargo, al volver a mi panel de notificaciones, observé que el compañero no había publicado sus fotos de vacaciones romanticonas en Córcega, sino que simplemente había sido etiquetado o "taggeado" en dichas fotos por alguien que ni siquiera yo conozco (alguno de los del barco supongo).
¿Qué ha pasado?
Facebook, en su interés por dar a conocer cuantos más datos mejor sobre la vida de sus usuarios, by default, deja a tu voluntad, acción, cuenta y riesgo la protección de tus propias publicaciones y aquellas en las que se te mencione o las fotos en las que se te "etiquete" (como fue el caso).
Incluso desde los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado se nos aconseja evitar publicar en redes sociales que no estamos en casa y que estaremos fuera nosecuantos días de vacaciones, dando más facilidades para encontrarnos la casa limpia de cosas de valor a la vuelta.
Será mejor que, para evitar las habladurías en grupos de amigos y otros efectos colaterales, no procastinemos y nos tomemos unos minutos en configurar lo que queremos guardarnos y lo que no nos importa que el resto del mundo sepa sobre nosotros.
Para ello, con nuestra sesión iniciada en la red social, pinchamos en "Cuenta-> Configuración de la privacidad"

Veremos nuestra configuración actual de privacidad. Para modificar algún aspecto de la misma, pulsamos en "Personalizar la configuración"


7 comments :
Muy útil si señor! La gran mayoría de usuarios de facebook "by default" no se preocupan lo más mínimo, y TODO se puede ver como en el caso que expones.
A mi parecer eso de ser etiquetado es una de las cagadas mas grandes de facebook, y aunque hay forma de deshabilitar la opción como bien lo explicáis (uno de los cambios en cuanto a privacidad implementados recientemente), es de esta forma que uno se puede encontrar con muchas "cosillas" de los demás en dicha red social.
Saludos
Aleks!trocu
Disculpa, pero creo que te has equivocado en el tratamiento de la noticia. El problema no es que la foto, y la identificación de ciertos individuos en la misma, se haya publicado "descuidadamente". El problema es que Facebook permite que los usuarios que publican fotos identifiquen en las mismas la presencia de terceros sin el consentimiento de los mismos. Echa un vistazo a esta noticia y lee mi comentario:
http://www.muycomputer.com/Actualidad/Noticias/Facebook-ya-reconoce-caras/_wE9ERk2XxDBywwys6KYyVIjxof6dp0aS1uRp2BRzCM-0RQK1X-XqydE_qPML0IRG
-Ignacio Agulló
@Isma -> muchas gracias por el comment. Efectivamente Facebook quiere que cuanto más se sepa de tí mejor, para retroalimentar a tus contactos.
@Anónimo1 -> Tal cual dices, hay más cosas de las que uno se entera, pero no es plan de publicarlas aqui jejeje...
@Anónimo2 (Ignacio Agulló) -> El problema está en que Facebook por defecto muestra a mis amigos facebook aquellas fotos en las que se me tagee. Tienes la opción de des-taggearte si quieres, pero eso es a posteriori. El enlace que indicas es ir "one step ahead" por parte de facebook, aunque imagino que aunque seas autotaggeado (por facebook) o taggeado a mano por un contacto en una foto, el efecto es el mismo (pérdida de imagen o disclosure de información) y que se puede mitigar de la misma manera, indicando que "sólo yo" pueda ver donde he sido taggeado o autotaggeado.
Muchas gracias por los comentarios y perdonar el lag en la publicación de los mismos, pero Blogger a veces falla en estas cosas.
Saludos,
Como dirían algunos... megapwned ;)
Lo acabo de aplicar. Está bueno el dato. :)
Vaya muchas gracias, si señor, por lo menos algo mas de intimidad, ya que tenemos la justa.
Publicar un comentario