BOINC es una plataforma de computación distribuida con fines totalmente altruistas, donde, el poder de cálculo de nuestros procesadores forman parte de una red de procesamiento distribuida para los diferentes proyectos existentes.
Algunos de los proyectos que podemos encontrar y en los que yo participo:
- Climateprediction.net - Para predecir el clima de la tierra hasta el 2100.
- DistrRTgen - Genera rainbow tables de diferentes algoritmos. Luego éstos pueden ser descargados desde http://freerainbowtables.com/en/tables2/
- PrimeGrid - Buscador de números primos.
- GPUGrid.net - Investigación biomédica en lucha contra el cáncer, sida, etc.
Para más info: http://boinc.berkeley.edu/projects.php
Para poder contribuir, debemos de descargarnos la aplicación habilitada para ello, elegir el o los proyectos en los que deseemos participar e introducir una dirección de correo electrónico y contraseña.
Yo he optado por la interfaz avanzada, ya que me permite, entre otras cosas, configurar el horario de trabajo de lunes a domingo y una granularidad mayor en las preferencias.
Interfaz avanzada de BOINC |
Actualmente lo tengo instalado en un sistema Windows, pero además, voy a instalarlo en el servidor principal de casa, que con un uptime del 99,9% voy a aprovechar ese gasto energético colaborando con BOINC. En el caso de debian, hay que seguir las instrucciones que aquí se detallan:
En el caso de que nuestra distro sea diferente, tenemos esta otra dirección:
Si sois como yo en el sentido de que tenéis máquinas encendidas todo el día, puedes colaborar por esta buena causa. Además, puedes salir en el TOP 100 si eres uno de los más colaborativos:
Adrián Ruiz Bermudo
3 comments :
no es lo mismo que el servidor de casa gaste 50watios que gaste 150w TDpa full durante 24H al mes es mucho mas dinero. en cambio si se pone en el trabajo ya es otra cosa
Tienes toda la razón del mundo, pero siempre puedes limitar el uso de cpu y el consiguiente consumo reducido, pero oye, allá cada uno. saludos y gracias
Uno proyecto al que os recomiendo que os unais es ibercivis.es. Me parece muy inyeresante ayudar a nuestra maltrecha investigación española y los proyectos quetienen me parecen muy interesantes.
Publicar un comentario